Inicio de la segunda fase de la campaña ‘Mira por l@s niñ@s’ con la revisión oftalmológica de los menores de las oenegés Iemakaie y Aperfosa

Un equipo de voluntarios de la Fundación Arruzafa se traslada a las asociaciones cordobesas ‘Iemakaie’ y ‘Aperfosa’ para la revisión oftalmológica de 66 niños de familias en situación de riesgo o exclusión social dentro del programa social del Ayuntamiento de Córdoba. Se trata del arranque de la segunda fase de la campaña ‘Mira por l@s niñ@s’ que recorrerá una decena de oenegés.


La campaña oftalmológica ‘Mira por l@s niñ@s’ 2025’, promovida por la Fundación Arruzafa, organización sin ánimo de lucro promovida y gestionada por profesionales del Hospital Arruzafa (HA), arranca esta tarde su segunda fase con la revisión de 66 niños de familias que carecen de recursos o se encuentran en una situación de riesgo o exclusión social pertenecientes a las asociaciones ‘Iemakaie’ y ‘Aperfosa’.

Durante esta semana, la FA recorrerá una decena de oenegés tales como Aperfosa, Estrella Azahara, Secretariado Gitano, Federación de Mujeres Gitanas Kamra, Fundación Don Bosco Salesianos Social, CIC Batá, Uno a Uno, Iemakaie, Parroquia la Asunción y Unidad de Menores del Ayuntamiento de Córdoba para prestar este servicio oftalmológico gratuito y atender a unos 387 niños.

Este año, a diferencia de los anteriores en el que se visitaban los colegios situados en zonas de transformación social con una uvi móvil, se ha cambiado la ruta para trabajar directamente con estas asociaciones que conocen, de primera mano, a aquellas familias que no disponen de los medios suficientes para una revisión oftalmológica de sus hijos o no tienen acceso a la compra de unas lentes.

Gracias al programa social de la Delegación de Servicios Sociales y Mayores del Ayuntamiento de Córdoba, estos menores pueden beneficiarse de esta actividad gratuita que consiste en la revisión óptica y posterior atención oftalmológica en el Hospital Arruzafa si fuera necesario. Además de la obtención de gafas por su graduación ya desfasada o deterioradas por su uso.

La coordinadora en el Espacio Sociocomunitario de la Asociación ‘Iemakaie’, Belén Lovera, agradece a la Fundación Arruzafa “la labor que realizan” con campañas como ésta y que “ayudan a niños con pocos recursos”. Por su parte, desde ‘Aperfosa’ afirman ser “muy afortunados” de poder ayudar a estos niños que “no pueden acceder a este tipo de atención médica”.

CAMPAÑA 'MIRA POR L@S NIÑ@S'

El objetivo de esta iniciativa gratuita es la de detectar patologías oculares no identificadas en edades de desarrollo infantil, preferiblemente, en las etapas de segundo y tercero de infantil (cuatro y cinco años, respectivamente).

En la campaña participan voluntarios del Hospital Arruzafa pertenecientes a las unidades de Oftalmopediatría, Optometría y Auxiliares.

Esta actividad cuenta con una subvención del Ayuntamiento de Córdoba, consignada por la Delegación de Servicios Sociales y Mayores de cinco mil euros, y una ayuda de veinte mil aportada por la Fundación la Caixa. Así, también recibe el respaldo de la firma General Óptica, que aporta material necesario de tipo óptico para los escolares que lo precisen.

Anterior
Anterior

Fundación Arruzafa recauda 5.350 euros para proyectos de asistencia oftalmológica en su IV Torneo Benéfico de Golf

Siguiente
Siguiente

Fundación Arruzafa acoge un año más a los jóvenes de la Fundación Acuarela de Barrios para su revisión oftalmológica