La campaña ‘Mira por l@s niñ@s’ 2024-2025 cierra una nueva edición con la revisión oftalmológica a 551 escolares
El 20 por ciento de los escolares atendidos padecía algún tipo de patología no diagnosticada previamente. Un total de 19 colegios y 11 asociaciones han participado en la novena edición de esta campaña destinada a la revisión oftalmológica a escolares de Infantil y Primaria y en la que ha contado con la colaboración de los profesionales del Hospital Arruzafa.
La campaña de revisión oftalmológica ‘Mira por l@s niñ@s’ 2024-25’, que anualmente realiza Fundación Arruzafa con la colaboración de profesionales del Hospital Arruzafa, ha cerrado una nueva edición con la atención de 551 escolares de la provincia de Córdoba.
De la magnitud de pacientes asistidos por las unidades de Oftalmología Pediátrica y Optometría del Hospital Arruzafa, el 20 por ciento del alumnado presentaba algún tipo de patología o alteración visual no detectada previamente, siendo las más prevalentes defectos de astigmatismo, hipermetropía y miopía.
Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de Fundación la Caixa y la colaboración de General Óptica y el Ayuntamiento de Córdoba, se ha desarrollado en dos fases, la primera realizada a mediados de marzo en las instalaciones del Hospital Arruzafa y en la que se han revisado a un total de 227 escolares de 19 colegios de Córdoba. De ellos, 184 no han presentado ninguna alteración visual y 43 sí. Los centros participantes han sido Alcalde Pedro Barbudo, Aljoxani, Bambi, Bética Mudarra, Colón, Eduardo Lucena, El Carmen, El Tablerillo, Esclavas, Juan de Mena, La Salle, Marqués de Guadalcázar, Presentación de María, Sagrado Corazón de Jesús, Salesianos, Santos Mártires, Tirso de Molina, Trinitarios y Turruñuelos.




















La segunda, que se ha desarrollado a finales de marzo y principios de abril, ha contado con la participación de once asociaciones adscritas al programa social de la Delegación de Servicios Sociales y Mayores del Ayuntamiento de Córdoba, formadas por Iemakaie, Aperfosa, Don Bosco, Secretariado Gitano, CIC Batá, Estrella Azahara, Kamira, Unidad de Menores, Parroquia La Asunción y Uno a Uno.
Este año, a diferencia de los anteriores en el que se visitaban los colegios situados en zonas de transformación social con una uvi móvil, se ha cambiado la ruta para trabajar directamente con estas oenegés que conocen, de primera mano, a aquellas familias que no disponen de los medios suficientes para una revisión oftalmológica de sus hijos o no tienen acceso a la compra de unas lentes.
En dichos centros, se han revisado a 324 niños, diagnosticando a 90 con patologías que, entre los meses de abril y mayo, han acudido a las instalaciones del Hospital Arruzafa para analizar más detalladamente los defectos oftalmológicos detectados. Tras la evaluación, a algunos escolares se les ha requerido tratamiento, control y/o cirugía. Además, se han prescrito 46 gafas.
El coordinador de esta campaña, Diego José Torres García ha significado la importancia de “realizar este tipo de campaña a los niños para detectar este tipo de defectos que te van a marcar la vida más adelante. Si no hicieramos este tipo de campañas, pasarían muchos niños sin detectar defectos visuales. Lo que hacemos es ponerlo a la luz para que pueda ser tratado”.
De su lado, la optometrista del Hospital Arruzafa, Alicia Navarro ha concretado que “desde la Fundación Arruzafa venimos trabajando ya en el proyecto, casi dos décadas. Cada año ha sido más satisfactorio porque hemos ido ampliando el número de niños revisados y de colectivos e instituciones que colaboran con nosotros. En total, en los últimos cinco años hemos atendido a seis mil escolares, el pasado año a 1.292. Algunos de ellos requirieron cirugía y muchos de ellos necesitaron gafas”.











